
MARINA AOIZ
Marina Aoiz Monreal, Tafalla, Navarra, 1955
Estudié Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra; Mitología en la Universidad de los Andes en Venezuela; y Gemología en la Universidad de Barcelona, entre otros aprendizajes. He publicado los poemarios La risa de Gea (1986); Tierra secreta (1991); Admisural (1998); Fragmentos de obsidiana (2001); El libro de las limosnas (2003); Edelphus (2003); Hueso de los vientos (2005); Don de la luz (2006); Donde ahora estoy en pie frente a mi tiempo (2007); Hojas rojas, (2009; Códigos del instante (2009); El pupitre asirio (2011); Islas invernales (2011); Génesis (2011); la antología bilingüe Mirar el río/ Ibaiari begira (2015); Embalaje (2017); y Sarcófagos (2019). En narrativa, soy autora del cuento bilingüe La tribu del Perenquén (1999) y de las recopilaciones Mujeres en la cultura. Zona Media (2007); Mujeres, Poética del agua (2011); y Mujeres necesarias en la necesidad. Zona Media (2011). He colaborado en varios libros de investigación sobre naturaleza, arquitectura rural e historia de mi localidad natal. Parte de mi obra poética está recogida en una treintena de antologías y otras publicaciones colectivas, y traducida parcialmente al alemán, árabe, euskera, inglés, portugués y nahualt. He recibido premios de poesía y narrativa en Andalucía, Aragón, Extremadura, Euzkadi o Navarra. Como vicepresidente de la Fundación María del Villar Berruezo de Tafalla, desarrollo una variada e intensa actividad cultural en la Comunidad Foral de Navarra. Convocatorias de certámenes poéticos, recitales, miembro de diferentes jurados, edición de libros, coordinación de talleres literarios y clubes de lectura, organización de actos, son parte de mi tarea profesional en torno a la cultura.
ANTOLOGÍAS
Antologías Bilaketa de Poesía, Aoiz, Navarra (1986 y 1992); Al aire nuevo, México (2001); Mujeres poetas en el País de las Nubes, México (2001); Las poetas de la búsqueda. Antología de Poesía de Jaime D. Parra, Zaragoza (2002); Trilogía poética de las mujeres en Hispanoamérica. Pícaras, Místicas y Rebeldes, México (2004); Homenaje a Ángel Urrutia. Universidad Pública de Navarra, Pamplona (2005); Versos del Mundo. Antología de Poesía Cuadernos de El Financiero, México (2005); Antología de poesía Iberia polyglotta, Alemania (2006); el libro Murallas abiertas. Encuentro de poesía Ávila-Navarra. Universidad de Salamanca-Universidad de Navarra. Salamanca (2007); Mapa infantil para un Juego de Damas, editado por la Plataforma de Organizaciones de Infancia (2009); Nueva poesía en el viejo reyno. Ocho poetas navarros. Ed. Hiperión (2012); La Galla Ciencia. Murcia (2014); Litoral. Museum. La pintura escrita. Málaga (2014); Die Rezeption und Deutung von Goyas Werk in der Lyrik. Helmut C. Jacobs. Edition der internationalen Bildgedichte. Alemania (2015); Ultravioleta. Poesía ilustrada. Edición a cargo de Uxue Arbe y Uxue Juárez. Pamplona (2015); Goya en la poesía. Helmut C. Jacobs. Ed. Institución Fernando el Católico. Zaragoza (2016); NO RESIGNACIÓN. Antología poética. Ayuntamiento de Salamanca (2016); EN VOZ ALTA. Mujeres de la Zona Media de Navarra. Amaigabe ediciones. Navarra (2017); La poesía en Navarra. S. XXI. TK, Pamplona (2017); Poesía femenina actual de Navarra en castellano. Antología poética. Ed. Torremozas. Madrid (2018); Memoria poética. Ed. Pamiela. Pamplona (2018); Por ocho centurias. Antología en homenaje a las universidades de Salamanca y San Marcos de Lima, y a los poetas Diego de Torres Villarroel y Alejandro Romualdo. Salamanca (2018); Naturaleza versal, Pamplona (2019); Llama de amor viva. Antología en homenaje a San Juan de la Cruz y Eunice, cien veces
100. Antología en recuerdo de Eunice Odio. Salamanca (2019).
PREMIOS
• 1986. Ayuda a la Creación Literaria del Gobierno de Navarra
• 1999. Primer premio XV Certamen Nacional de Poesía “Ciudad de Tudela”
• 2000. Accésit en el XVIII Concurso de Poesía “Ciudad de Zaragoza”
• 2000. Accésit en el VI Concurso Literario “Voces del Chamamé” de Oviedo
• 2002. Accésit en el XX Concurso de Poesía “Ciudad de Zaragoza”
• 2003. Premio a la Creación Literaria del Gobierno de Navarra
• 2006. Premio de Poesía “Ciudad de Cantillana” de Sevilla
• 2006. Premio en el Certamen de Poesía “Fernando de Castro”, de Sahagún (León).
• 2008. Premio de Poesía “Mujeres silenciadas”. Sama de Langreo (Asturias).
• 2008. Premio V Certamen de Cartas de Amor. Ribera del Fresno (Badajoz).
• 2008. Premio de Poesía XXII Certamen Literario de Lasarte-Oria.
• 2009. Premio de Poesía “Ciudad de Cantillana” de Sevilla.
• 2010. Premio de Poesía X Certamen de Poesía Pilar Paz Pasamar, Jerez de la Frontera, Cádiz.
• 2010. Premio I Certamen de Poesía EOS Barbarin, Navarra.
• 2010. Finalista I Certamen Internacional “Granada Costa” de obra publicada, con Códigos del instante.
• 2010. Premio Internacional de Poesía “José Verón Gormaz”. Calatayud, Zaragoza.
• 2011. Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”.
• 2011. III Premio V Certamen de Relatos Breves RENFE Cercanías.
• 2011. Accésit XIX Premios MUJERARTE. Lucena (Córdoba).
• 2014. II Premio VIII Certamen de Poesía ALFAMBRA. Teruel
• 2014. Premio de Poesía XI Certamen literario Cofradía del vino de Navarra “Del vino y la viña”. Olite, Navarra.
• 2015. Accésit “II Concurso de relatos y poesía” Letras Cascabeleras, Cáceres.
• 2016. Finalista del Premio de Poesía “Pilar Fernández Labrador”, Salamanca.
• 2017. Mención especial en el I Concurso de Haikus Ilustrados organizado por el Centro Cultural Hispano-Japonés de Salamanca.
• 2017. Mención en el I Certamen Internacional de Poesía “Luis Alberto Ambroggio”, en Miami, Florida (EEUU).
• Homenaje de la Asociación Navarra de Escritoras y Escritores-Nafar Idazteen Elkartea, en la inauguración de la Feria del Libro de Pamplona (2019).
Información anexa:
http://marinaoiz.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Aoiz_Monreal
MARINA AOIZ / Traduction par Miguel Ángel Real /
MARINA AOIZ
Traduction par Miguel Ángel Real
Revelación del acero
En un torpe abismo culinario
se desangra la luz de la granada.
El itinerario del estaño
persevera en el trazado de la tierra,
hurga en la herida de la noche
rumbo a la brevedad de la caricia.
Un destello muere bajo el enebro.
En el paladar,
el licor de la memoria
fogoso serpenteo,
espinoso
penetra en las entrañas
de una fruta sin banderas.
Alimento solar
para la estirpe que nada espera
del cristal de la nieve y su estallido.
Pulsión de luciérnagas
atentas a la vegetación de la piedra.
Otro aire nos acecha.
Révélation de l'acier
Dans un gouffre culinaire maladroit
la lumière de la grenade perd son sang.
L'itinéraire de l'étain
persévère dans le tracé de la terre,
fouille dans la blessure de la nuit
se dirige vers la brièveté de la caresse.
Un scintillement meurt sous le genévrier.
Sur le palais,
la liqueur de la mémoire
fougueux méandre
épineux
pénètre dans les entrailles
d'un fruit sans drapeaux.
Aliment solaire
pour la lignée qui n'attend rien
du cristal de la neige et de son éclatement.
Pulsion de lucioles
attentives à la végétation de la pierre.
Un autre air nous guette
***
La ley de los líquenes
El clamor del viento
penetra por todos los resquicios; sus manos
invisibles pertenecen al metal de los peligros,
aprenden de las encrucijadas de la noche,
y al atrapar los pliegues de la luz,
reconocen el temor antiguo del invierno.
El jardín inicia sus ritos. En la desnudez
alberga un mundo muy pequeño
que se quiebra en cada hoja, en cada guijarro,
en cada gota de fría lava. Música del silencio.
Yo araño la almohada de líquenes y agua.
Naufrago en los temblores de la tela.
Al aire que acecha, espero. Y a la extraña
que a grandes zancadas camina por la nieve.
Trae agujas, pepitas de oro, el tamaño de la noche
tatuado en la espalda, la matriz de la escarcha.
Quiero el alivio de los hilos
enredados entre las ramas. Sus hebras de luz
derramándose en la oquedad de esta rezagada belleza.
Con los ojos fatigados
de tanta blancura
la visitante
despliega sus alas. Alas de la noche.
Enormes alas de cobre y plata, sin raíces.
La loi des lichens
La clameur du vent
se faufile dans tous les interstices ; ses mains
invisibles appartiennent au métal des dangers,
apprennent des carrefours de la nuit,
et en attrapant les plis de la lumière,
reconnaissent la crainte ancienne de l'hiver.
Le jardin entame ses rites. Dans la nudité
il héberge un monde très petit
qui se brise dans chaque feuille, dans chaque galet,
dans chaque goutte de lave froide. Musique du silence.
Je griffe l'oreiller de lichens et d'eau.
Je m'échoue dans les tremblements de la toile.
J'attends, dans l'air qui guette, l'étrangère
qui à grandes foulées marche dans la neige.
Elle apporte des aiguilles, des pépites d'or, la dimension de la nuit
tatouée sur le dos, la matrice du givre.
Je veux le soulagement des fils
enchevêtrés dans les branches. Leurs brins de lumière
se répandant dans le creux de cette beauté en retard.
Les yeux fatigués
de tant de blancheur
la visiteuse
déplie ses ailes . Ailes de la nuit.
Énormes ailes de cuivre et d'argent, sans racines
De Islas invernales, X Prix de Poésie Leonor de Córdoba. Collection Daniel Levi. Cordoue, 2011
Nodriza
El miedo late
en la aorta del asesino
al mismo ritmo
que en el corazón
de la criatura extraviada.
Las negras mariposas
sobrevuelan los nenúfares
mientras la luz choca
con las hojas amarillentas
de los robles ancianos.
Testigos de la perversión,
los vocablos ocultan sus esquirlas
en el limo de los lagos más oscuros.
Donde habitan diminutos sísifos
e ínfimas circes cubiertas de algas,
los peces de la antigua sabiduría
se alimentan
de partículas fosforescentes.
Sólo brillan al cabo de los siglos
en ciertas noches de ternura renacida.
Mientras,
ejerce la tiniebla,
magistral nodriza.
Nourrice
La peur bat
dans l'aorte de l'assassin
au même rythme
que dans le cœur
de la créature égarée.
Les noirs papillons
survolent les nénuphars
pendant que la lumière se heurte
aux feuilles jaunies
des anciens chênes.
Témoins de la perversion,
les vocables cachent leurs échardes
dans le limon des lacs les plus sombres.
Où habitent de minuscules Sisyphe
et des Circé infimes recouvertes d'algues,
les poissons de l'ancienne sagesse
se nourrissent
de particules phosphorescentes.
Ils ne brillent qu'au bout des siècles
dans certaines nuits de tendresse renaissante.
Entre temps,
les ténèbres exercent,
magistrales nourrices.
***
Llueve sobre París
Marguerite
se sabe más escritora
que ser vivo.
No perece
entre los brocados ruinosos
de la palabra falsaria.
Su copa de vino
refulge en la oscuridad.
Fiera de brillante pelaje,
elástica
maneja
primitivos rudimentos de la escritura
inmersa en interminables arrozales.
La luz se lleva
a su niño muerto
a los reinos insondables
de las letras infinitas.
A lugares inhóspitos
llega su búsqueda.
Detrás de las cortinas
no hay límites de espacio y tiempo.
Palabra-espada. Palabra-fuego.
Los cristales penetran en las vísceras
y arrancan un grito de luceros.
Llueve sobre París
y el Sena es una lágrima gigante.
Il pleut sur Paris
Marguerite
se sait plus écrivaine
qu'être vivant.
Elle ne périt pas
parmi les brocarts ruineux
de la parole fausse.
Son verre de vin
resplendit dans l'obscurité.
Fauve au pelage brillant,
élastique,
elle manie
les rudiments primitifs de l'écriture
plongée dans des rizières interminables.
La lumière emporte
son enfant mort
vers les royaumes insondables
des lettres infinies.
Sa quête atteint
des parages inhospitaliers.
Derrière les rideaux
pas de limites d'espace et de temps.
Parole-épée. Parole-feu.
Les cristaux pénètrent dans les viscères
et arrachent un cri d'étoiles.
Il pleut sur Paris
et la Seine est une larme géante.
De Códigos del instante, Edelphus ediciones, Tafalla, 2009. Finaliste en 2010, du I Prix International “Granada Costa”.