HUMO SÓLIDO

HUMO SÓLIDO (12)

 

 

Humo Sólido (Primera Época)

Coordinación: Mario Guzmán - Daniel Olivares Viniegra

 Redacción: Cristian Galicia

 Colaboradores:

Poetas: Cristian Galicia, Jesús Garrido Gatica, Carlos Yusti, Daniel Olivares Viniegra, Roberto López Moreno, David H. Rambo, Ulises Zamora, Uriel Reyes, Mónica Martz, Mario Guzmán Pérez, Marizela Ríos Toledo, Jorge Contreras Herrera

Fotógrafos: Yuri Valecillo, Beatriz González Lezama, Chay Martínez, Érick Marváz, Rogelio Cruz, Ana Karen Jiménez, Bruno Bresani, Humberto Adam, María Ignacia.

 

 

 

Humo Sólido es un singular proyecto encabezado por los poetas Mario Guzmán Pérez, Daniel Olivares Viniegra, Cristian Galicia, la estudiante de arte Karen Jiménez y un creciente grupo de colaboradores (Poetas: Jesús Garrido Gatica, Roberto López Moreno, Ulises Zamora, Uriel Reyes, Carlos Yusti, Mónica Martz, Marizela Ríos Toledo y Jorge Contreras Herrera… // Fotógrafos: Yuri Valecillo, Beatriz González Lezama, Chay Martínez, Érick Marváz, Rogelio Cruz, Ana Karen Jiménez, Bruno Bresani, Humberto Adam, María Ignacia). Suma además artistas gráficos en su Segunda Época.

Aparece desde septiembre de 2014 y con la publicación de la antología Humo Sólido (Ciudad de México, 2018, Trajín / Humo Sólido, ISBN: 978-607-97783-6-1) que incluye a 11 de sus 12 autores, y un prólogo de Hans Giébe, culminó su Primera Época.

Como hoja de poesía, Humo Sólido se ha caracterizado por combinar una propuesta visual sugerente y por divulgar poesía propositiva que encaje con el lema “cuando ya todo esté prohibido”, todo ello con un tiraje “masivo” que rondó los 5 mil ejemplares  (a veces más, a veces menos) en cada número.

La hoja de poesía se ha presentado en todo tipo de foros, lo mismo en cafés, cantinas y pulquerías, que en escuelas u otros recintos, espacios o foros culturales de gran calado, donde los integrantes del colectivo con toda formalidad (o no) critican-comentan el contenido de cada número.

La incesante labor de distribución, principalmente por parte de cada poeta, que igualmente la lleva a todo tipo de lecturas, encuentros y festivales nacionales o internacionales, se ha visto complementada con la publicación de notas, crónicas o ensayos en diferentes medios periodísticos tradicionales o virtuales donde incluso se concede la replicación del número (dada su libérrima naturaleza pródiga y divulgativa). Asimismo adquieren creciente presencia en medios como televisión y radio o genera contenidos desde su otro núcleo: sus páginas de internet “Humo Sólido Sólido Humo”. Luego entonces, aunque tiene su sede en la ciudad de México, su presencia física ha alcanzado geografías remotas.

Pese a todo, las impresiones en offset de las hojas volantes que por doquier seguirán circulando pretenden ser permanente homenaje a esa técnica de impresión que cede ya casi del todo su paso a la modernidad.